DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE


AUTOESTIMA Y EMOCIONES

Autoestima y emociones
¿Qué relación tienen autoestima y emociones? Muchísima, pero no la relación que parece a primera vista.
“¿Al controlar mis emociones voy a aumentar mi autoestima?”
Estaría eligiendo el camino difícil. Controlar las emociones es pretender tapar el sol con un dedo.

  • “Cuando exploto con enojo, luego me siento culpable y me deprimo.”
  • “Cuando tengo miedo me hago pequeñq y siento una baja autoestima”
  • “La tristeza me hunde y mi autoestima se va al suelo”

Es lógico, pero la cosa se resuelve por otro lado.
Si quiero conocer la relación entre autoestima y emociones, empiezo por el principio:

¿Qué es la autoestima?

Es sentirme bien conmigo mism@, aceptarme, apreciarme, es estar cómod@ dentro de mi piel.

En definitiva es conectar con mi esencia, con mi alma, con lo mejor de mí.
“Eso suena muy bonito, pero ¿cómo se le llega a una alta autoestima y emociones que me permitan vivir en paz? Si estoy buscando aumentar mi autoestima es porque estoy muy lejos de eso.”
Para aumentar mi autoestima es necesario que yo vaya acercándome más y más...

constantemente
cada día
con cada pensamiento

...a un estado de sentirme mejor conmigo mism@, de apreciarme.
Eso lo logro identificando pensamientos que me construyan en vez de que me destruyan. Ejemplos de pensamientos que me destruyen son:

“es que yo soy tan inútil para esto”
“es que yo no puedo”
“a veces me siento una persona mala”

Al permitir esa clase de pensamientos siento horroroso. Siento una emoción muy fea.
“Eso precisamente es lo que quiero eliminar de mi vida, quiero desechar esa emoción.”
Ya hablamos de eso. Tapar una emoción es ir en la dirección contraria. Descartarla es negarme a entender un mensaje.
Avancemos...

¿Qué es la emoción?

Esa emoción me está indicando una distancia entre esos pensamientos horrorosos y los pensamientos que mi esencia - mi alma - quisiera que yo pensara.
Para manejar mejor este asunto de autoestima y emociones es bueno revisar la información de la página de emociones y luego regresar, porque es fundamental comprenderla bien.
El momento en que siento una emoción negativa, es cuando debo actuar. En ese preciso momento, cambio la dirección del pensamiento que está en mi mente.
La opción es formular pensamientos que me hagan sentir mejor, que me provoquen emociones mejores.
Eso es atender el mensaje que me traen mis emociones.
Un mensaje desde mi esencia.
¿No es extraordinaria esta manera de ver lo que sucede dentro de mí?
Bueno, entonces dejo de sentirme mal por las emociones que siento y en su lugar, busco entender el mensaje que me traen.

¿Ahora qué hago con eso?

“Bien, siento feo e interpreto eso como que mi esencia me dice que enderece la dirección. ¿Ahora qué?”
Aunque parezca difícil al principio, me invento los pensamientos que corrijan la dirección que llevaban mi autoestima y emociones. Utilizo cualquier recurso para idear y formular pensamientos que me hagan sentir mejor.
Si todavía no puedo pensar cosas decididamente constructivas como:

  • yo quiero ser libre
  • me gusta sentir la maravilla de mi fuerza interna
  • me amo...

...por lo menos me permito pensamientos tales como:

  • quiero aprender a formular este tipo de pensamientos
  • quiero acercarme a ser una persona más constructiva
  • quiero comprender mejor cómo aprovechar este proceso y aplicarlo en mi beneficio

Cualquier pensamiento de estos se siente mejor que aquellos otros que me aplastaban.
¿Sí o sí?

Si la respuesta es sí, entonces empieza la acción!