DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE


EMOCIONES

Qué son las emociones ?
Al comprender qué son las emociones y para qué sirven, me podré transformar desde una persona que sufre y se lamenta a una persona integrada que goza de la vida.Si...

  • "me siento triste y fácilmente me deprimo"
  • "me enojo cuando no salen las cosas"
  • "no alcanzo a ser yo mism@, tengo miedo de..."

...y otros sentimientos negativos, sabré que así no es como quiero vivir mi vida.
En las universidades se exponen toda clase de teorías respecto a qué son las emociones y hasta la fecha no hemos logrado encontrar una que sea lo suficientemente práctica y simple como para facilitarnos al resto de los mortales vivir una vida con dignidad.

En palabras simples - la simplicidad es una cualidad de los sabios - la emoción es un mensaje desde mi esencia con respecto al pensamiento que estoy teniendo.
[Nota: Mi esencia es mi alma. Pero si “alma” no se acomoda bien con mis creencias, entonces es “lo mejor de mí”, aquel o aquella que verdaderamente soy, en lo más profundo de mi ser.]
Bien, pero entonces qué son las emociones:

Lo más básico (y que puedo comprobar ya) es:

siempre que tengo un pensamiento
este pensamiento inmediatamente me dispara una emoción
que se siente bien o se siente mal

Fácil, ¿verdad? Allí está la base.

La base

Cada pensamiento que yo pienso, instantáneamente genera una emoción, que se siente bien o se siente mal. Eso es totalmente automático, y sucede siempre.
Cuando pienso un pensamiento tal como “yo no puedo” o “soy un fracaso”, instantáneamente me siento mal. Esa emoción negativa me está indicando la distancia entre ese pensamiento y mi esencia.
Cuando pienso un pensamiento tal como “¡qué bien que lo hice!” o “esto sí lo estoy comprendiendo bien”, instantáneamente me siento bien. Esta emoción positiva me está indicando que ese pensamiento está muy cerca de mi esencia.
Entonces eso que siento cada vez que pienso un pensamiento es una emoción. Y las emociones lo que me dicen es...
...qué tan cerca o lejos está ese pensamiento de mi esencia
“¿Qué es eso tan lindo? Es como tener a mi mejor amigo hablándome al oído.”
Así es. Mi esencia siempre - siempre - estará allí para darme su opinión acerca de lo que pienso. Esta definición de emoción es a la vez práctica y constructiva.
“Entonces, ¿qué hago con eso?”
Bien, ya sé qué son las emociones, ahora...

¿Para qué sirven las emociones?

La definición de qué son las emociones me impulsa a usarlas como una alarma despertadora.
Cuando siento emociones que se sienten bien, sabré que lo que estoy pensando está cerca de mi esencia – porque siento rico. Sabré entonces, que esos son pensamientos que me construyen, que están a favor de mi integridad. Siendo así, me doy rienda suelta y sigo surfeando esa ola.
Cuando siento emociones que se sienten mal, reviso cuáles pensamientos son los que están provocando este disgusto. Al revisarlos, confirmaré que van en una dirección que me destruye, que me desintegra. Sabiendo esto, mejor detengo esa línea de pensamiento y reformulo.
Con esta base, lo demás será fácil.



La escalera emocional es

  • una herramienta valiosísima para ascender hacia estados de mayor alivio
  • en los que la energía empieza a moverse
  • en una dirección que me construye en vez de destruirme.

Un ejemplo muy claro de esto es el paso del miedo al enojo. Con miedo, me siento aprisionad@ y muy disminuid@.

Cuando al fin me enojo, genero un movimiento de energía que me libera un poco y me permite sentir que recupero un tanto el control sobre mi vida.

Cuales son las emociones - los tipos de emociones

Como esto no es gimnasia intelectual, sino un espacio de transformación personal práctico, los tipos de emociones que interesan son sólo en cuanto a su valor relativo.
Lo que haremos acá es usar esta información a manera de termómetro para saber cuál está más caliente y cuál más fría.
Hay dos propuestas muy buenas de esta forma de organizar las emociones, que nos han inspirado. Una es la de Sedona Method y la otra de Abraham-Hicks. Nuestra propia escalera emocional es así:

  1. alegría
  2. amor
  3. sabiduría
  4. libertad
  5. bienestar
  6. fuerza interna
  7. creatividad
  8. coraje
  9. esperanza
  10. pesimismo
  11. decepción
  12. preocupación
  13. enojo
  14. odio
  15. inseguridad
  16. miedo
  17. tristeza
  18. culpabilidad
  19. desesperación
  20. depresión
  21. derrota

Faltan varios otros tipos de emociones. Las emociones anotadas pueden tener significados distintos para distintas personas e incluso podrían organizarse diferente. Pero nuestra intención es exponer algunas de las más frecuentes y que nos facilitan comprender cómo movernos de unas a otras.

Si comprendo cuáles son las emociones a las que puedo moverme con más facilidad, habré dado un gran paso.
Las características de los niveles inferiores son:

  • siento menos energía
  • mi mente está más confusa
  • me aferro más a la emoción
  • me siento más aprisionad@ y
  • mi nivel de frecuencia es más bajo.

Detengo esa necedad de culparme por sentir emociones negativas y empiezo a revisar los pensamientos que las generan. De ahora en adelante, sólo reformulo mis pensamientos para generar otros tipos de emociones e ir subiendo gradualmente por la escalera emocional.
Potente, ¿verdad?